Todos en algún momento hemos estado expuestos a las críticas de los demás, la diferencia entre dejarse afectar o no, está en el manejo que cada quien le de a este tipo de situaciones. Las siguientes son recomendaciones para aprender a que las críticas no hagan estragos en nuestra autoestima, y al contrario, convertirlas en fuentes de aprendizaje y fortalecimiento interior.
Es importante entonces, no sólo aprender a recibir las críticas, sino a sacar partido de ellas. Las siguientes son cinco pasos que ayudarán a lograrlo:
- Identificar qué hay detrás de la crítica.
- No reaccionar inmediatamente.
- Rescatar lo bueno de la crítica.
- Enterrar la crítica.
- No personalizar cada desacuerdo o conflicto.
- Los beneficios de ser prudente
- Las desventajas de la imprudencia
- ¿Cómo practicar la Prudencia?
- ¿Cómo enseñar a los hijos la prudencia?
2. No reaccionar inmediatamente.
“Ante la crítica, lo mejor, en muchos casos, es callarse y asentir.
Suena a mansa sumisión, pero especialmente si somos pasionales, es mejor darnos tiempo cuando estemos a solas para reflexionar sobre aquello que nos han dicho.
Sólo entonces podremos distinguir lo útil de lo accesorio, y extraer una valiosa enseñanza.”
Es la recomendación de Héctor G. Barnés en un artículo de Elconfidencial.com
Aunque suene difícil de aplicar, es la clave para evitar “salirse de casillas” y que los conflictos pasen a mayores sin necesidad.
Este ejercicio le dejará ver la crítica desde otra perspectiva, pues le permitirá determinar si en realidad no vale la pena prestarle atención o si tal vez hay algo de nuestra parte que se deba mejorar.